Diferencias entre logística y cadena de suministros

Diferencias logística cadena de suministros

En el sector logístico y del transporte, existe una gran variedad de terminologías, para definir conceptos y procesos en el sector. Pero, hay algunas que son objeto de confusión debido a que comparten elementos pero no significan lo mismo como la cadena de suministro y la logística.

Por eso, desde Alaymar veremos hoy en que se basa cada uno de ellos y más adelante estudiaremos en específico los factores que los diferencian.

 

¿Qué es la logística?


Cuando hablamos de logística hacemos referencia al proceso de gestionar para que los productos lleguen al cliente. Es decir, son las medidas que requiere una organización para transportar las mercancías desde un punto inicial hasta el final en un tiempo establecido. 

Por lo que, podemos decir que la logística se encarga de los procesos relacionados con el producto final, como el almacenaje, stock, transporte, preparación de pedido, etc..

¿Quienes trabajan la logística?

El encargado del trabajo dentro de la logística es el responsable logístico. Una figura que se encarga de supervisar las actividades relacionadas con la gestión del producto desde que sale de fábrica hasta que llega al cliente final. 

Este, se encarga  de dirigir y organizar el resto de compañeros que conforman la plantilla de logística.

 

¿Qué es la cadena de suministro?


Por otro lado, la cadena de suministro hace referencia  es un aspecto mucho más amplio, es decir, se trata de los procesos que intervienen en el ciclo de vida de un producto hasta que llega al cliente, pasando por la planificación de recursos, actividades para obtener materia prima y hacerla llegar al punto de venta. Por lo tanto, abarca operaciones que están más ligadas a aspectos como aprovisionamiento, almacenaje, fabricación, logística, marketing y distribución.

 

¿Quienes trabajan en la cadena de suministro?

El responsable de la cadena de suministro, es conocido como Supply Chain Manager. Se trata del encargado de que se sincronicen todos los procesos, departamentos y actividades que intervienen en la creación del producto o servicio. Se trata de un perfil muy demandado, ya que, también se encarga de coordinar la logística y los responsables de ella. 

 

La principal diferencia entre logística y cadena de suministro es que la logística es parte de la cadena de suministro. Es decir, la primera es solo un componente de la segunda.

 

También te puede interesar:

Diferencias logística cadena de suministros

En Alaymar somos una empresa de logística y operadores logísticos. Además y de ser proveedores de suministros navales e industriales para todas las Islas Canarias. Ponte en contacto y estaremos encantados de asesorarte.

Importancia de la limpieza de los barcos

¿Conoces la verdadera importancia que tiene la limpieza en los barcos? Lo cierto es que no solo estamos hablando de un aspecto que influye en la comodidad, sino que se trata de un tema sumamente importante que puede incluso afectar a la seguridad durante la navegación.

Llevar a cabo una limpieza en los barcos es muy importante e imprescindible. Ya sea en los meses de verano cuando más se navega o en invierno cuando más tiempo pasa parado. 

Como bien sabrás, todo barco necesita un correcto mantenimiento y la limpieza es una pieza esencial dentro del mismo. Si descuidamos este aspecto es posible que surjan defectos en las embarcaciones. Por eso, desde Alaymar como proveedores de suministros navales queremos que conozcas algunos consejos para la limpieza de un barco.

 

Puede que aparezca una tarea simple, fácil y que cualquiera puede llevar a cabo. Pero, lo cierto es que es un proceso delicado y costoso.

 

¿Por qué llevar a cabo la limpieza del barco?

Los barcos son obras de ingeniería las cuales cuentan con una gran cantidad de piezas y elementos que se han fabricado y desarrollado con distintos materiales. Por ejemplo: motor, tapicerías, cristales… Y cada uno de ellos necesita un mantenimiento específico y concreto que no se debe de ignorar bajo ningún concepto.

Si no prestamos atención y no  dedicamos tiempo a la perfecta limpieza de estas piezas, pueden suponer una serie de consecuencias graves para la embarcación y por tanto, para tu seguridad.

 

 

Consejos de limpieza del barco

El primer punto que debemos de tener en cuenta es muchos de los productos dedicado a las limpiezas industriales son químicos. Por eso, es importante prestar especial atención a la forma en que vamos a aplicarlos y las cantidades que vamos a utilizar. Esto se debe a que dichos productos pueden llegar a dañar las superficies a limpiar.

 

Es esencial ser precavidos y cuidadosos con la dilución y aplicación de los productos si no queremos acabar estropeando en vez de limpiando.

 

Por otro lado, tienes que prestar atención a las máquinas de presión. Lo cierto es que es una de las mejores formas de eliminar la suciedad. Pero, también pueden retirar otros elementos que no son suciedad, por eso, ten cuidado y trata de no dirigir el chorro directo a zonas como las juntas, uniones de ventas, pegatinas..

Lo mejor es limpiar la cubierta con agua y un jabón con pH neutro, de tal forma se desalan todos los elementos que han estado en contacto con la sal. Además si tu cubierta se ve algo amarillenta o hay mucha suciedad, lo mejor es utilizar un gelcoat. 

 

 

 

Importancia de la limpieza en los barcos

Entra en nuestra tienda online naútica y conoce los mejores productos para la limpieza de tu barco.

En Alaymar somos una empresa especializada en suministros navales e industriales en Tenerife. Suministros Navales Canarias | Abastecedores de Buques

¿Qué es el picking en logística?

El picking es uno de los tanto términos y anglicismo que existen en el mundo de la logística y el almacenaje. En otra ocasión hemos comentado muy por encima de qué trata este término.

 No obstante, desde Alaymar queremos que conozcas un poco más acerca de este y la relevancia que tiene para ser considerado como uno de los puntos más críticos a la hora de mantener algunos niveles de productividad a lo largo de la cadena de suministro:

 

¿Qué es el picking?

El picking es un término que hace referencia al proceso logístico por el que se preparan los pedidos a partir de las distintas unidades que se han almacenado en ubicaciones distintas. 

Es decir, recolectar y agrupar todo los productos para cumplir con el pedido del cliente. Lo cierto es que en la actualidad la tendencia es automatizar y mecanizar los procesos, pero, aún así, el papel del operario es de gran importancia en los almacenes de pequeñas y medianas empresas.

 

El proceso del picking se puede llevar a cabo por métodos manuales, automáticos o mixtos.

Fases de picking en el almacén

El proceso de picking está clasificado en 4 fases:

 

Planificación:


Se trata de organizar y preparar todo. Lo primero es ver cuales son las necesidades y que recursos se han asignado. Consiste en recolectar datos y preparar las carretillas, palets, etc.

 

Recorrido


El recorrido es la fase del picking que más tiempo suele llevar. Es el proceso mediante el cual los operarios se desplazan y por los pasillos para buscar la ubicación del producto deseado. Salen de la posición inicial, recogen los productos y termina al llegar al destino que suele ser la zona de preparación de pedidos.

 

Extracción y recogida


La recogida de los productos o mercancías es una de las fases que también nos permite ahorrar gran cantidad de tiempo. Ya que, si los productos están ubicados en zonas de fácil acceso y bien ubicadas, el proceso será más rápido. Una ve

 

Preparación pedido


Se trata de la última fase, en la que, los operarios se encargan de asegurarse que esté todo correcto, llevando a cabo un control del embalaje, cajas, precinto, etiquetado, etc.. una vez hecho se traslada a la zona de expedición donde será enviada al destino.

 

También te puede interesar:

Picking que es

En Alaymar somos una empresa de logística y operadores logísticos. Además y de ser proveedores de suministros navales e industriales para todas las Islas Canarias. Ponte en contacto y estaremos encantados de asesorarte.